En el artículo del día de hoy veremos cómo se utiliza una férula para túnel del carpo y cuál es el tipo más indicado para tratar el STC.
Conoceremos los 3 tipos de férulas con sus respectivas características y las principales aplicaciones de cada uno de los mismos.
Muchas veces el dolor, la sensación de hormigueo y la pérdida de sensibilidad en algunas partes de la mano pueden ser originadas por un trastorno conocido como Síndrome del Túnel Carpiano.
Contenido del Artículo
¿Cuáles son los distintos tipos de férulas?
Una férula es un dispositivo de sujeción o reposo utilizado para limitar los movimientos con fines terapéuticos.
Los médicos suelen indicar que se inmovilice la muñeca para tratar el síndrome y acabar con los síntomas que genera.
Sin embargo, es importante saber distinguir entre las tres categorías de férulas que existen según la flexibilidad que tengan:
1. Rígidas
Por lo general se utilizan cuando ocurren fracturas o esguinces graves, pues se requiere que la zona afectada sea inmovilizada por completo.
Sigue más abajo…
RELACIONADOS:
2. Semirrígidas
Suelen utilizarse cuando hay esguinces leves o para el tratamiento de algunas enfermedades o trastornos, tales como la artrosis y problemas en el túnel del carpo.
Pese a que son fabricadas con tela elástica, poseen una barriga rígida en su parte interna (por lo general de aluminio).
Esto les da la rigidez ideal que se necesita para fijar la muñeca en una posición correcta y evitar que se mueva libremente.
3. Flexibles
Generalmente se usan para tratar el dolor de las articulaciones.
Como permiten movimientos, no sirven para el tratamiento del STC.
¿Cómo puede ayudarme un dispositivo de reposo para la muñeca?
La mayoría de las personas dobla las muñecas cuando duerme y eso pone presión en el nervio mediano. Un aparato de reposo puede ayudarte porque mantiene la muñeca en una posición recta y neutral.
Un estudio del 2012 encontró que el uso de una muñequera en la noche fue de mucha ayuda para aliviar los síntomas del STC.
También te puede resultar útil usar una férula durante el día, especialmente durante las actividades que desencadenan las crisis.
Los movimientos repetitivos o la tensión adicional en la muñeca pueden empeorar los síntomas. Si tu trabajo lo permite, trata de usar la férula para desempeñar tus actividades laborales.
Después de quitártela, asegúrate de mover la muñeca normalmente, pero con bastante suavidad y sin forzarla demasiado. Esto te ayudará a mantener los músculos sueltos y fuertes.
¿Cómo se utiliza la férula para túnel del carpo?
Por lo general, el primer tratamiento para el STC recomendado por los médicos es la utilización de una férula que inmovilice la muñeca en una posición neutral.
Para conseguir llegar a esta posición, se debe estirar el brazo afectado de forma tal que se forme una línea recta desde el codo hasta los dedos.
O sea, la muñeca no debe estar flexionada, porque podría hacer que se aplicase fuerza de manera errónea sobre el nervio mediano.
Sin lugar a dudas, esto es algo que aumentaría el dolor y empeoraría el problema.
Cuando te pongas la férula, querrás que esté ajustada, pero no demasiado. Sólo debes asegurarte de que no pongas más presión en tu túnel carpiano.
Luego de este período, suele ser utilizada por 2 semanas más, sólo de día. Pero por supuesto que tu médico es quien deberá indicarte el tiempo necesario de utilización según sea tu caso.
Lo esperado es que, al finalizar el tratamiento, los tejidos ya estén desinflamados y el dolor haya desaparecido. Sin embargo, no siempre funciona como esperado…
Si el dolor y/o la inflamación permanecieran, será necesario tratar el síndrome de otra manera. Actividades y ejercicios de rehabilitación son buenos ejemplos.
Por otra parte, en los casos más graves en que otros tratamientos no hayan dado resultado, el médico puede recomendar como última alternativa la realización de una cirugía.
¿Funciona realmente una férula?
Depende de la severidad del caso. Generalmente son más útiles para los pacientes que tienen síndrome del túnel carpiano de leve a moderado.
Las personas que usan una tienden a reportar que sus síntomas duran por un período de tiempo más corto.
Además, sienten menos entumecimiento, hormigueo y ardor en las muñecas cuando se despiertan.
Y recuerda, no existe una férula “perfecta” para todas las personas. Podría ser útil que pruebes diferentes marcas y ver si alivian tu dolor.
Además, es importante que tengas en cuenta que es posible que no veas resultados hasta por 3 a 4 semanas, así que, ten paciencia y utilízala todos los días.
¿Cómo usar una férula por la noche? (Vídeo)
En este vídeo, el fisioterapeuta Iñigo Junquera, nos explica cómo, cuándo y por qué usar una férula especial para tratar el síndrome del túnel carpiano:
Más consejos e informaciones
Te recomendamos que veas también estas entradas:
- ¿Qué medicamentos son buenos para el STC?
- ¿El entumecimiento de las manos y los dedos puede ser un signo del STC?
Bien, esto ha sido todo por hoy. Esperamos que estas informaciones sobre el tratamiento con férula para el túnel carpiano te sean de utilidad.
Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.
¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:
OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:
SOBRE EL AUTOR:
Puedes ver su biografía pulsando aquí.
Fui al médico x estos síntomas y me dice que tengo stc en las dos manos ,me mandaron un estudio para valorar si es necesaria una cirugía ,creo que de ella no me escapo ,muy bueno el informe ,gracias !!!!!
Hola Mabel,
De nada!
Antes de someterse a una cirugía, le recomiendo que se fije en estas dos entradas: masajes para la inflamación del túnel carpiano y ejercicios para el STC.
Espero que le sean útiles.
Un cordial saludo.
Que bueno! No sabía de estas férulas, con eso y con la ayuda de estos consejos *** me parece que puede ayudarnos a combatir esos dolores tan tremendos.
Hola Lola,
Muchas gracias por su comentario.
Un cordial saludo.