Factores de Riesgo de la Hipertensión Arterial: Modificables y No Modificables

¿Sabías que algunos factores de riesgo de la hipertensión arterial están bajo tu control? En este artículo, te mostraremos los principales factores de riesgo: seis que puedes modificar y cuatro que no.

Conocer estos factores vitales es el primer paso para mantener tu presión en niveles saludables, ya que así podrías adoptar medidas preventivas para no desarrollar ciertas patologías relacionadas.

Aunque no podemos cambiar algunos de estos riesgos, muchos pueden ser gestionados con simples cambios de hábitos. ¿Intrigado(a)? Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre estos importantes factores para tu salud.

Los seis factores de riesgo modificables de la presión alta

Hay seis factores que puedes y deberías controlar: el peso, el sedentarismo, los hábitos alimentarios, el consumo de alcohol, el colesterol y el estrés.

El sedentarismo es uno de los factores de riesgo de la hipertensión

1. Sedentarismo

Esta es una de las causas de la hipertensión y es un factor que contribuye también para la obesidad.

Pasar mucho tiempo sentado en la oficina o en el sofá de tu casa aumenta enormemente el riesgo de presión arterial alta.

Ejercitarte regularmente es una manera natural de reducir el riesgo.

2. Hábitos alimentarios

No solo debes controlar lo que comes, sino también las cantidades de los alimentos ingeridos. 

El consumo excesivo de sal con frecuencia, por ejemplo, puede aumentar considerablemente la presión arterial. 

La sal en exceso hace que el cuerpo retenga líquidos y esto puede aumentar la carga sobre el corazón.

Por otra parte, tener una ingesta pobre en potasio también aumenta el riesgo. Podemos encontrar este mineral en los garbanzos, lentejas, nueces, espinacas y el plátano, entre otros alimentos.

3. Consumo excesivo de alcohol

Por su parte, el consumo regular y abusivo de alcohol puede causar insuficiencia cardíaca, ACV y taquícardia.

Si sueles beber alcohol, es mejor que limites su consumo. No más de dos medidas al día para hombres y una por día para las mujeres.

4. Estrés excesivo

Este es otro de los factores más frecuentes que influyen en la presión arterial.

No solo el nivel de estrés que tengas, sino también de qué manera lidias con el mismo, puede aumentar tu riesgo de tener hipertensión.


NO TE PIERDAS ESTO:

Además, cuando el nivel de estrés es muy alto, se terminan sacrificando otros buenos hábitos, tales como dormir lo suficiente, hacer ejercicios o alimentarse con comidas caseras saludables, entre otros.

5. Niveles altos de colesterol malo (LDL) o triglicéridos

Que tu colesterol malo o triglicéridos en sangre se encuentren elevados es otro importante factor de riesgo.

El exceso de estos componentes en tu sangre hacen que se vayan formando placas de grasa dentro de tus vasos sanguíneos.

Además, hacen que tu sangre sea mas espesa, lo que dificulta su flujo normal.

6. Peso corporal

El sobrepeso es el factor de riesgo controlable más importante, pues está demostrado que produce el aumento de la presión sanguínea.

Esto ocurre de forma exponencial cuando el IMC (Índice de Masa Corporal) de la persona ya es superior a 30. 

Debes prestarle siempre atención a tu peso. Si tienes sobrepeso, eliminar de 5 a 10 kg puede ayudarte bastante a disminuir tu presión arterial.

Conoce los factores de riesgo de la hipertensión arterial

Los cuatro factores de riesgo de la hipertensión arterial no modificables

Por otra parte, hay cuatro factores que no se pueden modificar: los genes, la raza, la edad y el género.

1. Los genes

Si tus padres o algún familiar cercano padece hipertensión, tu riesgo aumentará, ya que  puede transmitirse por herencia genética .

Es prudente que investigues el historial médico de tu familia, para ver si la presión sanguínea alta aparece en algún miembro.

2. La raza

Este es uno de los factores menos conocidos que afectan a la presión arterial.

Según distintos estudios,  los afroamericanos son más propensos a desarrollar hipertensión arterial que los blancos .

Por otro lado, la pueden desarrollar a una edad más temprana y con niveles más altos.

3. La edad

A medida que envejecemos, las probabilidades de tener presión alta y enfermedades cardiovasculares aumentan bastante.

Esto se debe a que  los vasos sanguíneos pierden flexibilidad con el envejecimiento , lo que genera una presión creciente sobre el sistema cardiovascular.

4. El género

Entre las edades de 45 a 50 y 55 a 64, el riesgo de presión arterial alta es casi el mismo para hombres y mujeres.

Después de los 64, las mujeres son mucho más propensas que los hombres a tener presión arterial alta.

En verdad  las mujeres por lo general solo tienen problemas de hipertensión después de la menopausia , a menos que un familiar cercano tenga este problema.

Esto ocurre porque, al entrar en esa etapa, las mujeres pierden la protección de sus potentes hormonas femeninas.

¿Qué factores predisponen a la presión alta? (Vídeo)

En este vídeo, la Dra. María Fernanda Zaleta, médico general, nos habla sobre las características que presentan las personas más propensas a desarrollar este padecimiento:

Consideraciones importantes para reducir el riesgo

Es importante destacar que, si sumas dos o más de estos factores, el riesgo crecerá de forma exponencial, por lo tanto, si tienes alguno de los no modificables, tus cuidados deberán aumentar con los demás.

La alimentación es fundamental y algunos nutrientes pueden ayudarte a reducir la presión arterial, incluso si tienes predisposición genética a la hipertensión.

Preguntas Frecuentes

- ¿Por qué las personas con diabetes suelen desarrollar hipertensión?

La diabetes daña los vasos sanguíneos y aumenta la rigidez de las arterias, lo que eleva la presión arterial. Además, ambas condiciones comparten factores de riesgo como el sobrepeso y el sedentarismo, haciendo que a menudo se presenten juntas.

- ¿Qué efectos tiene la apnea del sueño sobre los niveles de presión arterial?

La apnea del sueño provoca interrupciones en la respiración durante la noche, lo que genera una respuesta de estrés en el cuerpo. Esta reacción incrementa la presión arterial, tanto durante el sueño como durante el día, aumentando el riesgo de hipertensión persistente.

- ¿Cómo afecta el consumo de cafeína a la presión sanguínea?

La cafeína puede provocar un aumento temporal de la presión arterial al estimular el sistema nervioso y contraer los vasos sanguíneos. Sin embargo, el efecto varía según la persona; quienes no están acostumbrados a consumirla suelen experimentar un incremento mayor.

- ¿El clima o las estaciones del año influyen en los niveles de presión arterial?

Sí, la presión arterial tiende a ser más alta en climas fríos, ya que el cuerpo contrae los vasos sanguíneos para conservar el calor. En cambio, durante el verano, las arterias se dilatan, permitiendo que la presión disminuya ligeramente.

- ¿El uso de ciertos medicamentos puede causar hipertensión?

Sí, algunos medicamentos como los antiinflamatorios no esteroides (AINEs), anticonceptivos hormonales y descongestionantes pueden elevar la presión arterial. Por eso es fundamental que las personas con presión alta consulten con su médico antes de tomar estos fármacos.

Otras recomendaciones

Te recomendamos que veas estas dos entradas, pues tienen informaciones muy valiosas:

  1. Los signos de la hipertensión
  2. ¿Cómo saber si tengo la presión alta en el embarazo?

Esperamos que esta información sobre los factores de riesgo de la hipertensión arterial te haya sido muy útil. ¡Gracias por tu visita! No dudes en dejarnos tus comentarios o preguntas aquí abajo.

¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:

OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:

SOBRE EL AUTOR:

Carlos SellerCarlos Seller
Fundador y Director de TuSaludTotal.com, Licenciado en Nutrición Humana, Dietética y Naturología.
Puedes ver su biografía pulsando aquí.
error: El contenido está protegido.