En este artículo veremos qué son los condilomas acuminados (o acuminata), un tipo de verrugas genitales, bucales o perianales ocasionadas por el virus del papiloma humano (VPH).
Conoceremos sus factores de riesgo, los principales síntomas, cómo prevenirlos y 7 tratamientos para eliminarlos con total seguridad.
En los adultos se considera una enfermedad de transmisión sexual, sin embargo, también pueden aparecer con menor frecuencia en los niños, en los cuales se transmiten de varias maneras.
Contenido del Artículo
¿Qué es un condiloma acuminado o acuminata?
Estas pequeñas verrugas pueden desarrollarse sobre la piel y las membranas mucosas de la región genital (pene, vulva, clítoris, uretra, introito vaginal, vagina y cuello del útero), además de la boca, la garganta y alrededor del ano.
Los condilomas sobre los genitales externos, región perianal y la boca suelen tener forma de coliflor, son ásperos, duros, coloreados y pueden aparecer solos o en racimos.
Por lo general se desarrollan mejor en las zonas húmedas, por eso en el pene suelen ser más pequeños que en otras regiones.
Por otro lado, las verrugas que invaden los genitales internos de la mujer (vagina y cuello del útero) son planas y suelen visibles sólo con procedimientos médicos especiales.
Sigue más abajo…
RELACIONADOS:
Estos condilomas planos son las lesiones más comunes del cuello uterino, pero también pueden desarrollarse en la vulva, el ano y los genitales masculinos. Aparecen como crecimientos blancos parecidos a una placa.
Los 7 mejores tratamientos para los condilomas acuminados
Para erradicar las lesiones, el médico puede optar entre varios tratamientos tópicos o quirúrgicos, como veremos a continuación.
– Tratamientos tópicos
Los tratamientos tópicos incluyen el ácido tricloroacético o bicloroacético, la podofilina y el nitrógeno líquido.
1. Ácido tricloroacético o bicloroacético
El médico aplica una pequeña cantidad de uno de estos ácidos sobre las verrugas y lo deja que se seque.
Por lo general debe ser reaplicado luego de una o dos semanas.
La tasa de éxito es aproximadamente del 70% y las verrugas no suelen reaparecer.
2. Podofilina
Se aplica una pequeña cantidad en cada verruga y se debe dejar secar al aire por completo.
Luego de 1 a 4 horas, la zona tratada debe lavarse muy bien.
La aplicación puede ser repetida una vez a la semana si hubiera necesidad.
La tasa de éxito es bastante baja, del 42 al 50%, y las verrugas pueden reaparecer en un 46 al 60% de los casos.
3. La crioterapia
Este tratamiento consiste en la aplicación de nitrógeno líquido sobre las verrugas, que las congela y las destruye.
Esta técnica se puede llevar a cabo utilizando un aplicador en aerosol o con punta de algodón durante 10 a 15 segundos y repetir según sea necesario.
La piel suelta del tejido normal subyacente debe ser retirada antes de congelarla.
La crioterapia es un excelente tratamiento de primera línea, especialmente indicado para las lesiones perianales, y es un procedimiento seguro durante el embarazo .
Las tasas de respuesta son altas (de hasta el 75% de éxito), con pocas secuelas adversas.
Las posibles reacciones adversas incluyen dolor en el momento del tratamiento, erosión, ulceración e hipopigmentación postinflamatoria de la piel.
– Tratamientos quirúrgicos
Los tratamientos quirúrgicos más utilizados son la electrocauterización, el curetaje, la terapia con láser y la escisión quirúrgica propiamente dicha.
1. Electrocauterización
En esta técnica, se pasa una corriente eléctrica controlada a través de la piel con el objetivo de generar calor y destruir de esa forma el condiloma.
Cabe destacar que la columna de humo que genera puede ser potencialmente infecciosa.
2. Curetaje o raspado
En este método se utiliza un instrumento para raspar la piel denominado cureta, que ayudará a extirpar las verrugas.
Entre sus efectos secundarios no deseados se incluyen: sangrado, cicatrices y posibles infecciones bacterianas.
3. Escisión quirúrgica
En este procedimiento, el médico remueve los condilomas por completo utilizando un bisturí.
La escisión quirúrgica tiene la tasa de éxito más alta y la recurrencia más baja.
Las tasas de curación inicial son del 63 al 91%.
4. Tratamiento con láser de dióxido de carbono
Este tipo de tratamiento es más indicado para el condiloma acuminado extenso o recurrente.
Se requiere anestesia local, regional o general. Se puede usar una crema anestésica local (EMLA) como un anestésico alternativo.
Como ventajas pueden mencionarse que el tejido adyacente no es dañado durante el procedimiento, la cicatrización es muy rápida y prácticamente no deja cicatrices.
Sin embargo, las verrugas pueden reaparecer en hasta el 60-77% de los casos.
Los condilomas, su origen y tratamiento (vídeo)
En el siguiente vídeo, el Dr. Dídac Barco, dermatólogo, nos habla sobre los condilomas:
Factores de riesgo y cómo prevenir los condilomas
Los principales factores de riesgo de esta condición conocida como condilomatosis son:
- las relaciones sexuales con desconocidos,
- el mal uso del preservativo,
- las parejas sexuales múltiples,
- el inicio muy temprano de la vida sexual.
La mejor prevención es el uso correcto y coherente del preservativo, pues proporciona una buena protección no sólo contra el VPH, sino también contra otras enfermedades sexualmente transmisibles.
Además, una relación monógama con una pareja conocida y sana es la forma más práctica y segura de evitar este tipo de enfermedad.
¿Qué síntomas tiene la condilomatosis?
A continuación, verás los principales signos o síntomas de los condilomas acuminados:
- Lesiones superficiales de aspecto coloreado que aumentan de tamaño.
- Lesiones y úlceras genitales.
- Verrugas anales.
- Crecimientos anormales con forma de coliflor en los genitales, en la boca, la laringe o alrededor del ano.
- Aumento de humedad en las zonas afectadas y posible escozor en el pene, escroto, zona anal o vulva.
- Sangrado vaginal anormal luego del acto sexual (fuera del período menstrual).
Por otra parte, en los casos más avanzados pueden aparecer tumores de aspecto verrugoso que aumentan de tamaño sobre los genitales.
Si tú o tu pareja presentan alguno de los signos mencionados, es recomendable que consulten a un médico para que los examine a ambos y así puedan comenzar un tratamiento lo antes posible.
Consideraciones finales
Luego de terminado el tratamiento, es fundamental hacerse un control para ver si no aparecieron nuevas lesiones.
Otros consejos para prevenir y quitar las verrugas comunes
Te recomendamos que veas varios tips efectivos en estos otros artículos:
- Cómo evitar las verrugas
- https://tusaludtotal.com/como-acabar-con-las-verrugas/
- Cómo quitar las verrugas del cuello y las axilas
Bien, esto ha sido todo por hoy. Esperamos que te haya sido útil esta entrada sobre los condilomas acuminados y no olvides consultar a un médico si sospechas que los tienes.
Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.
¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:
SOBRE EL AUTOR:
Puedes ver su biografía pulsando aquí.
Hola doctor soy un hombre de 40 anos solo quisiera saber porque me salieron las verrugas anales si se que no pueden ser por transmisión sexual solo fue porque estuve tomando alcohol durante 2 semanas y durante ese tiempo no comía bien y mi aseo no era correcto el médico me dijo que fue por eso quisiera saber si eso me puede traer consecuencias en un futuro
Hola Ricardo,
El VPH es un virus muy contagioso que se propaga no sólo por las relaciones. De hecho, más del 80% de la población lo tiene.
La baja del sistema inmune puede hacer que se manifieste, que debe ser lo que le pasó durante ese periodo.
Manteniendo sus defensas altas no tendrá mayores consecuencias.
Le recomiendo que vea nuestros tips para fortalecer la inmunidad en esta otra entrada.
Espero que le sean útiles.
Un cordial saludo.
Hola doctor ami me salió algo parecido recien hoy me di con esto y el que me salió es blanco en la parte de la horquilla vulvar que seria?
Hola Tamara,
Habría que verlo para responderle a su pregunta con precisión.
De todos modos, cualquier tipo de verruga en la zona genital exige cuidados, debe ir al ginecólogo lo antes posible.
Un cordial saludo.
Hola, buen día doctor!
Mi caso es el siguiente, a mí me empezarón a salir unas verruguitas en el ano y lo dejé pasar hasta que creció y aparecieron más, ya empece a preocuparme, fui al ginecólogo y me hicieron colposcopia, me salió el diagnostico Cérvix eutrofico, colposcopia adecuada, zona de transformación tipo I con alteraciones inflamatorias Leucorrea secundaria a una vaginosis bacteriana, se observan condilomas acuminados en horquilla vulvar y región perianal. Mi duda es… me puede hablar en español con este diagnostico por favor, y nosé si aparte de la colposcopia necesito hacerme el papanicolao aparte ya que igual me mandaron a hacer analisis de vih, (Que tiene que ver el vih, con esto). Por su pronta respuesta muchas gracias. Saludos-
Buenas tardes Leesly,
Su ginecólogo podrá explicárselo mejor, pues es quien conoce su historial clínico completo.
A grandes rasgos significa que su cérvix está sano, por lo tanto no es necesario un Papanicolau.
Lo que tiene es una leucorrea (secreción vaginal) causada por una infección bacteriana y condilomas ocasionados por una infección del VPH.
El VIH no tiene nada que ver con los condilomas, supongo que le hayan pedido el análisis por prevención.
Debe comenzar lo antes posible con el tratamiento, por lo que es necesario que le lleve los resultados de las pruebas con urgencia al médico que las solicitó.
Un cordial saludo.
Buenas noches, doctor. La verdad es que mi pareja y yo hemos estado algo preocupados por la siguiente situación, pasa que de un tiempo para acá me salieron una especie de verruguitas en los labios vaginales, yo la verdad pensé que era algo muy equis, pero una vez después de tener relaciones note que había sangrado un poco y me habían salido una especie de carnosidades muy pequeñas, supuse que serían las verrugas que yo me había notado, la cosa a que mi novio no tiene el virus, y yo la verdad no me he ido a hacer exámenes, pero nadie de mi familia lo ha padecido nunca, ni la familia de mi novio. Existe la posibilidad de que se trate de VPH?
Buenos días Alexandra,
La posibilidad existe, pero por supuesto que un ginecólogo tendrá que examinarla para confirmarlo.
Saludos!
Hola, hace ya unos meses me salieron unas verrugitas genitales muy chiquitas y aisladas, comparadas con lo que he estado viendo en fotos, son un par en la zona genital y un par en el ano. Si o si es hpv? Cuanto tiempo máximo luego de contraer esta enfermedad presenta sintomas? Muchas gracias
Hola Julieta,
Existe una gran probabilidad de que se trate de VPH, no obstante, es necesario que un ginecólogo lo confirme mediante un examen.
No existe límite de tiempo, depende del sistema inmunitario de la persona.
Saludos!
Doctor , he tenido una ultima pareja en la cual tuve relaciones hace 20 días sin proteccion entonces es probable que las tenga, y otra consulta me tengo que seguir tratando con el urologo o con un dermatologo, y siempre voy a tener que usar condon para no contagiar a alguien?
Hola Alex,
Debe tratarse con un urólogo.
Es probable que después de curarse no precise usar protección para no contagiar a alguien, pero sí para no contagiarse nuevamente.
El urólogo que lo examine será la persona más indicada para explicárselo.
Saludos!
Doctortwngo 28 años, hace 5 años me salió una verruga al costado de la rodilla, y hace un año me salió otra en el codo, hace 6 meses me laa cauterize con nitrogeno liquido, pero volvieron a salir, hace exactamente 1 mes me cauterize la del codo, pero quedo un poco y hace unoa días revisandome note que en la parte del prepusio tenia como verrugitas fui al urologo y me laa cauterizo, mi pregunta es solo las verrugas genitales son por contacto sexual o hay la posibilodad que por manipular me pase del codo rodilla al pene?quiero saver si tiene cura y nunca mas me saldran?
Hola Alex,
Es muy raro, pero todo es posible.
Fíjese que hay más de 100 tipos del virus, algunos son muy peligrosos y otros son de baja peligrosidad.
Algunas verrugas sólo salen en los genitales (como las que mencionamos en esta entrada) y otras se esparcen por todo el cuerpo.
Por lo general tiene cura, pero no hay como garantizar al 100% de que nunca más saldrán.
Saludos!
Hola doctor me salieron unas verrugas en el área genital me hice la citología pero salió negativo para VPH quiero saber si estas se me quitan solas con el tiempo o tengo que hacerme algún tratamiento gracias ..
Hola Lina,
Hay más de 100 tipos de VPH y en la citología por lo general se buscan sólo las cepas más peligrosas, las que pueden ocasionar algún tipo de cáncer.
Si su sistema inmunitario está fuerte y el tipo de virus que Ud. tiene es de bajo riesgo, es posible que sus propias defensas logren acabar con el virus.
En ese caso podrían quitársele solas, pero en verdad hay que examinarla para darle una respuesta más concreta.
¿Su ginecólogo no le recomendó un tratamiento para quitárselas?
¡Saludos!
Buenas tardes Doctor,
Perdone si se se ha molestado por mi respuesta, para nada digo que no le crea, solo digo que yo solo he leído que se contagia por vía sexual, nada mas. Claro que creo en sus palabras.
En el caso de mi mujer, no he querido cambiar sus palabras, disculpeme. Lo mismo me he expresado mal, me referia a que ella lo tuviera antes de quedarse embarazada, y al pasar tiempo su cuerpo lo eliminase, pero ya me lo hubiese pegado a mi, y a mi se me quedara en estado latente hasta la fecha y se lo volviese a pegar a ella.
Perdon si anteriormente me exprese mal.
Un saludo