En esta entrada veremos cómo prevenir el tabaquismo, considerando que es mucho más fácil evitar que un joven empiece a fumar que convencer a un adulto a que deje la adicción.
Como definición, podríamos decir que el tabaquismo es la adicción crónica que causa el consumo del tabaco, una dependencia química producida principalmente por la nicotina. Este alcaloide es uno de sus componentes más activos.
¿Por casualidad has oído a un fumador decir “Y de algo hay que morirse…”?
El inicio de la adicción al tabaco
Las estadísticas muestran que casi el 90% de los fumadores se inician en el consumo del tabaco antes de los 18 años y el 99% antes de los 26.
Cuanto menor es la edad en la que los jóvenes prueban un cigarrillo por la primera vez, más alta es la probabilidad de que se vuelvan adictos al tabaco.
Esto ocurre porque su organismo es más sensible a la nicotina, una sustancia tan adictiva como la heroína y la cocaína.
Ocurre que la adolescencia es una etapa de la vida caracterizada por la búsqueda de la identidad, de la autoestima y la autoimagen.
En este difícil periodo se define el estilo de vida que la persona tendrá en su vida adulta.
Como se trata de un fase muy vulnerable, es muy fácil adquirir nuevos hábitos y es incluso la más susceptible para comenzar a consumir tabaco y alcohol.
2 causas del tabaquismo en la adolescencia
1. Las (malas) campañas publicitarias
La influencia de la publicidad es mucho más fuerte en la adolescencia que en la vida adulta. Esto es así porque es justamente cuando se está dispuesto a asumir riesgos, incluso con la propia salud, pensándose que nada malo podría suceder.
Es cierto que en los últimos años la situación en algunos países ha cambiado un poco.
Pero por mucho tiempo la publicidad se encargó de presentar el hábito de fumar como algo relacionado a las personas atractivas, sofisticadas, rebeldes y divertidas.
Sin lugar a dudas esto es algo que atrae a los adolescentes y puede hacer que respondan imitando su comportamiento.
2. El modelo familiar
Otro factor importantísimo es la influencia familiar.
Si el padre, la madre, hermanos o hermanas mayores fuman, la probabilidad de que el adolescente fume también aumenta.
NO TE PIERDAS ESTO:
Sin embargo, uno de los factores decisivos que pueden llevar a que un joven fume su primer cigarrillo es el siguiente:
O sea, si la mayoría fuma, con seguridad el joven también lo hará.
Cómo la industria tabacalera logra hacer que los jóvenes fumen
La industria del tabaco sabe muy bien todo esto y es por eso que actualmente orientan sus campañas publicitarias fundamentalmente hacia los jóvenes y adolescentes.
Hoy ya fuman menos personas adultas, o porque se concienciaron y dejaron la adicción o porque murieron como consecuencia de las enfermedades causadas por el tabaquismo.
Eso significa que la industria precisa buscar nuevos clientes para «reemplazar» a los que perdieron.
Es por eso que invierten sumas millonarias desarrollando numerosas estrategias de mercado para hacer que los jóvenes y adolescentes prueben sus productos.
Para conseguir su objetivo no miden esfuerzos con publicidad, promoción y patrocinio en diarios, revistas, internet, cine, etc., con mensajes vinculando el consumo de sus productos con situaciones muy apreciadas por los jóvenes, tales como la aventura, la amistad, el éxito o la diversión.
Cómo prevenir el tabaquismo en la juventud
Por todo lo antes expuesto, se nota claramente que la mejor manera de evitar el consumo del tabaco es dirigir las políticas de prevención hacia los jóvenes y adolescentes, desarrollándose medidas que impidan que comiencen a fumar.
Los jóvenes no solo deben conocer los riesgos del tabaquismo, sino que también precisan ser críticos y concienciarse de la trascendencia que este comportamiento tendrá para el futuro de su salud.
Estas medidas de prevención deben comenzar en casa, pero lamentablemente muchos padres, hermanos mayores u otros familiares (e incluso docentes), que tienen función modélica y educadora, fuman y no tienen la fuerza moral necesaria para orientar los adolescentes a que no fumen.
El tabaquismo es una epidemia que se puede prevenir: si se logra que un joven no fume hasta los 26 años, es muy probable que nunca más lo haga en toda su vida.
Hay muchas cosas que pueden hacerse para ayudar a los adolescentes a no caer en la trampa del tabaco.
Para crear un mundo en el que fumar sea la excepción y no la regla, es necesario educarlos y ayudarlos a elegir opciones saludables, programas educativos escolares, campañas educativas dirigidas a ellos, etc.
Pero para que esto funcione, el ejemplo debe comenzar por los adultos, que deberán evitar el cigarrillo a toda costa.
¿Cómo prevenir el consumo de tabaco en los más jóvenes? (Vídeo)
En este vídeo verás algunas buenas sugerencias para evitar que los adolescentes empiecen a fumar:
Preguntas Frecuentes
- ¿Qué medidas ayudan a evitar que los jóvenes comiencen a fumar?
Es crucial educar a los jóvenes desde temprana edad sobre los riesgos del tabaquismo. Programas escolares que fomenten habilidades para rechazar el consumo, campañas públicas atractivas y el fortalecimiento de la comunicación familiar pueden ser muy efectivos. También es importante limitar la exposición a la publicidad de tabaco y regular su acceso para menores de edad.
- ¿Por qué es importante evitar el contacto con fumadores en el entorno social?
El contacto frecuente con fumadores puede influir en el inicio del consumo, especialmente en adolescentes y jóvenes. La presión social y el deseo de encajar en un grupo son factores de riesgo. Optar por entornos libres de humo y buscar amistades que apoyen un estilo de vida saludable disminuye significativamente las probabilidades de caer en el hábito.
- ¿Qué rol juegan las políticas públicas en la prevención del tabaquismo?
Las políticas públicas, como aumentar los impuestos al tabaco, prohibir la venta a menores, crear espacios 100% libres de humo y lanzar campañas de concienciación masivas, son herramientas clave. Estas medidas reducen la accesibilidad y normalización del tabaco en la sociedad.
- ¿Cómo afectan las campañas educativas al consumo de tabaco?
Las campañas educativas brindan información clara sobre los daños físicos, psicológicos y sociales del tabaco. Al hacerlo, empoderan a las personas para tomar decisiones informadas y refuerzan actitudes negativas hacia su consumo. Cuando se combinan con estrategias visuales impactantes y testimonios reales, su impacto es mayor.
- ¿Qué alternativas saludables pueden ayudar a evitar el tabaquismo?
Fomentar actividades deportivas, artísticas o hobbies es una excelente forma de mantener la mente ocupada y reducir el interés por el tabaco. También es fundamental enseñar técnicas de manejo del estrés, como la meditación o el ejercicio, ya que muchas personas comienzan a fumar como un mecanismo de afrontamiento.
Informaciones útiles
Recomendamos que veas los tips y consejos que compartimos aquí:
- Trucos efectivos para dejar de fumar
- La eficacia de los parches para dejar de fumar
- ¿Cuáles son los principales beneficios de abandonar el cigarrillo?
Esperamos que te haya sido útil esta entrada sobre cómo prevenir el tabaquismo, especialmente entre los adolescentes. Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.
¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:
OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:
SOBRE EL AUTOR:
Puedes ver su biografía pulsando aquí.
Excelente información, La comunicación con nuestros hijos, la convivencia familiar son las bases para no caer en adicciones
Gracias!!
Hola Consuelo,
Muchas gracias por su comentario!
Un cordial saludo.
son muy buenas prevenciones para nosotros
Hola Maria,
Muchas gracias por su comentario.
Saludos!