Hoy veremos cómo tratar la artritis y aliviar sus síntomas con 7 consejos muy efectivos. Además, conoceremos los efectos (malos o buenos) que el cambio de clima puede ejercer sobre los síntomas de la enfermedad.
La artritis es una inflamación articular que genera síntomas tales como dolor y deformidad de las articulaciones, además de dificultades para realizar tareas cotidianas y moverse.
La ciencia aún no ha encontrado una cura definitiva para esta condición, no obstante, se pueden mejorar sus síntomas si se toman algunas medidas. Sigue leyendo para ver todo sobre estos tips que sin lugar a dudas te ayudarán a mejorar tu condición.
Contenido del Artículo
Cómo tratar la artritis y aliviar sus síntomas: 7 CONSEJOS
En general el tratamiento se realiza con medicamentos, alimentación apropiada, fisioterapia y ejercicios, pero, en los casos más extremos, puede ser necesario recurrir a una cirugía.
No obstante, independientemente del tratamiento que escojas hacer, hay formas alternativas muy sencillas de aliviar los síntomas.
A continuación verás 7 recomendaciones que te serán de ayuda para aliviar el dolor y otros síntomas de la artritis:
1. Estírate
Estírate suavemente para lograr tener más fuerza y movilidad.
Sigue más abajo…
RELACIONADOS:
Moverte puede producirte un cierto dolor al principio, que después pasará. Pero recuerda que no moverte puede destruir tus articulaciones.
2. Baños calientes matinales
En la mañana, se recomienda tomar duchas o baños calientes.
Verás que te serán de mucha ayuda para aliviar el dolor y la rigidez producida en las articulaciones.
3. Baja de peso
El sobrepeso impone mucho más esfuerzo y presión en las articulaciones.
Adelgazar por lo tanto es una de las formas de aliviar el dolor producido por la artritis, especialmente en las articulaciones de las rodillas y los pies.
4. Reduce el estrés
Intenta mantener la calma y no hagas todo lo que quisieras hacer en los días en que te sientas mejor.
Además el estrés suele producir tensión muscular, lo que puede empeorar tu artritis.
5. Usa un suplemento natural con omega 3
Este es un tipo de grasas buenas que puede actuar como un antiinflamatorio a nivel de las articulaciones afectadas.
6. Usa un complejo vitamínico
Por último, un buen complejo de vitaminas, que contenga vitamina A, B6, C, D y E, puede ayudarte mucho en el tratamiento y el alivio del dolor.
7. Mantente en movimiento
Realiza regularmente las actividades físicas que te haya recomendado tu médico o fisioterapeuta.
Esta es una excelente terapia, en especial para quien tiene artritis reumatoide u osteoartritis.
¿Cómo mejorar la artritis cambiándose de clima?
Ahora veremos cómo tratar la artritis de una manera no muy conocida, pero que da muy buenos resultados para aliviar los síntomas, en especial cuando el paciente vive en un clima húmedo o frío.
Este fenómeno probablemente se deba a que los cambios en la presión atmosférica podrían influenciar en la presión de las articulaciones afectadas.
En una gran cantidad de pacientes se ha notado que la humedad y el frío aumentan el dolor, la inflamación y la rigidez de las articulaciones.
Por otro lado, pese a que no sea algo que vaya a curar la enfermedad, en muchas personas un clima seco y templado mejorará dichas molestias sin que sea necesario el uso de medicamentos.
– ¿Cuál es el mejor clima para la artritis reumatoide?
Con base en lo dicho anteriormente, podríamos concluir que uno de los mejores remedios naturales para tratar la artritis es mudarse a una región con un clima más templado.
Sin lugar a dudas, esto hará que se sientan notables mejoras en los síntomas.
Sin embargo, no todas las personas pueden mudarse de ciudad…
Por supuesto que no tendrás los mismos beneficios, pero estos cambios ya funcionarán como una especie de terapia que será de bastante ayuda para combatir y reducir los síntomas.

– ¿Qué dicen los estudios científicos?
Cabe destacar que aquel viejo comentario popular que dice «va a llover, porque me duele la rodilla» no sólo es verdadero, sino que ya tiene base científica.
Fue llevado a cabo un estudio en el área metropolitana de Barcelona que confirmó la creencia popular.
Un 40% de los pacientes de artritis (especialmente reumatoide) son susceptibles a predecir ciertos fenómenos meteorológicos basados en su dolor.
Esto afecta de forma muy sensible a las personas que tienen artritis y artrosis.
En verdad, los investigadores aún no están completamente seguros de las causas de esta interacción. Sin embargo, sí se ha confirmado que existe y que no es una invención de algunos enfermos que se quejan.
Por otro lado, científicos de la Universidad Tufts en Boston, EE.UU., han demostrado que el descenso de la temperatura aumenta paulatinamente el dolor de los pacientes de artritis reumatoide.
Es más, como resultado de su estudio también lograron probar que la presión atmosférica es un factor desencadenante del dolor en las articulaciones.
– En resumen, ¿de qué forma los cambios climáticos podrían influir en la artritis?
1- El clima puede hacer que el paciente se sienta bien o mal
Las condiciones climáticas no causan la artritis, sin embargo, pueden influir en cómo el paciente se siente.
Además, el clima no hace que la enfermedad mejore o empeore.
2- Hay factores climáticos que empeoran los síntomas
Los principales factores del clima que son capaces de aumentar el dolor y la rigidez de las articulaciones son:
- la humedad de la lluvia o la nieve;
- el frío;
- el descenso de la presión barométrica;
- el aumento de la humedad antes de una tormenta.

3- El clima seco y cálido mejora los síntomas
Muchos pacientes de artritis han notado una notable mejora en los síntomas de la enfermedad después de haberse mudado para regiones más cálidas y secas.
De todos modos, lo más recomendable es que, antes de mudarte a una zona de clima diferente, converses con tu médico y realices visitas al lugar en las distintas estaciones del año.
De esta manera, pese a que los efectos no serán inmediatos, tendrás una ligera idea de cómo te sentirás después de haberte mudado definitivamente.
Además, permítenos recordarte que el cambio de clima no es un tratamiento que vaya a curar tu enfermedad.
Esto sin lugar a dudas traerá grandes mejoras para la condición física de tu cuerpo, a la vez que te proporcionará una mejor calidad de vida.
Más consejos para pacientes de artritis reumatoide
En este vídeo, la Dra. Helga Codina, reumatóloga, nos explica cómo mejorar el día a día de quienes padecen de AR: cómo evitar la rigidez, el tratamiento, los ejercicios y la dieta, entre otros consejos.
Más consejos que te ayudarán
Fíjate en los consejos de estos artículos:
Bien, esto ha sido todo por hoy. Esperamos que estas informaciones sobre cómo tratar la artritis te sean de bastante utilidad.
Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.
¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:
SOBRE EL AUTOR

Espera poder ayudarte a mejorar tu salud y calidad de vida informándote acerca de las mejores opciones de tratamientos disponibles.
Puedes ver su biografía aquí o su Perfil en LinkedIn.
gracias por esta informacion ahora entiendo porque no siento tanto dolor en verano
Hola Ricardo,
De nada y me quedo muy contento de saber que este artículo le ayudó a dejarle todo más claro.
Un cordial saludo.
Vivo en una ciudad muy humeda, si me mudo para un lugar mas seco mi artritis va a mejorar?
Hola Tereza,
En verdad la enfermedad propiamente dicha no mejorará, pero es muy probable que sus síntomas sí.
Es decir, se sentirá mucho mejor, ya que la humedad hace que la rigidez y el dolor de las articulaciones aumente.
Un cordial saludo.