¿Cómo Evitar el Dolor de Cabeza al DESPERTAR?

¿Sueles despertarte con dolor de cabeza? La cefalea es muy molesta a cualquier hora del día (no la confundas con la migraña), pero sentir dolor de cabeza al despertar todos los días por la mañana puede ser algo insoportable.

Para evitar la cefalea matinal es esencial que conozcas sus posibles factores desencadenantes, ya que de esta forma lograrás identificarlos y combatirlos.

Si cuando te levantas por la mañana parece que tuvieras un tambor golpeándote las sienes o ni siquiera puedes abrir los ojos, sigue leyendo que aquí te contaremos todo lo que necesitas saber para evitarlo.

¿Cuáles son las causas del dolor de cabeza al despertar? Tips para evitarlo

«¿Por qué me despierto y me levanto con dolor de cabeza?»

Esta es una pregunta que suele escucharse con mucha frecuencia en los consultorios médicos.

Lo cierto es que las causas pueden ser distintas según el momento en que se empieza a sentir el dolor o la intensidad del mismo.

Si tienes este problema, ve ahora las 11 causas más comunes por las que puede manifestarse la cefalea matinal y cómo solucionarla:

Sigue más abajo…


RELACIONADOS:

1- Inflamación de las vías nasales

Cuando se produce una inflamación en la zona posterior a la nariz, los ojos y las mejillas, y nos movemos hacia adelante para apagar el despertador, el resultado puede ser un dolor de cabeza muy fuerte.

✅ Solución:

En estos casos es necesario tratar la causa de la inflamación o hinchazón de los senos paranasales para así reducir los síntomas.

2- Apnea del sueño

Esta afección se define como «detenciones respiratorias leves» mientras dormimos.

Como el cerebro no recibe oxígeno por algunos segundos, al despertarse la cabeza duele.

Los signos que denuncian la apnea son ojeras oscuras y fatiga excesiva (incluso si te acuestas temprano).

✅ Solución:

Si alguien duerme a tu lado, pregúntale si roncas, pues podría ser un signo de este problema. Para no amanecer con dolor de cabeza, debes concentrarte en buscar una solución para tus ronquidos.

3- Otras alteraciones del sueño

Aparte de la apnea, que es una afección clínica, también hay factores emocionales y psicológicos que no nos permiten dormir o descansar adecuadamente.

El estrés, las preocupaciones diarias o la ansiedad pueden afectar negativamente la calidad del sueño.

Muchos se van a la cama demasiado tarde y se levantan muy temprano, lo que reduce la calidad de su sueño. En estos casos el dolor de cabeza en la mañana es por no dormir bien y lo suficiente.

✅ Solución:

Haz una relajación antes de irte a dormir y acuéstate más temprano de lo que sueles hacerlo para intentar dormir las 8 horas recomendadas.

4- Las emociones negativas y las pesadillas

Las emociones negativas durante buena parte del día y las pesadillas que se repiten también causan dolor de cabeza.

Por otra parte, los ruidos o luces externas (la puerta abierta, la luz de la calle, la TV prendida, alguien roncando, etc.) dificultan el descanso correcto y al otro día se puede amanecer con dolor de cabeza.

✅ Solución:

Realiza una sesión de relajación y apaga todas las luces del dormitorio antes de irte a dormir. Haz lo mismo con la televisión, si tienes una en el cuarto, y no lleves tu laptop o celular para la cama.

5- Tensión muscular

Si no conseguimos dormir lo suficiente o estamos muy preocupados, los músculos del cuello y los hombros se tensan, ejercen presión sobre el cráneo y producen dolores de cabeza.

En estos casos, el dolor de cabeza puede comenzar ya en la madrugada.

✅ Solución:

Haz un estiramiento de los músculos del cuello y los hombros antes de acostarte. Además, usa una almohada y un colchón adecuados no sólo para descansar mejor, sino también para apoyar correctamente la columna vertebral, en especial la cervical.

Me despierta el dolor de cabeza por medicamentos
El exceso de analgésicos puede producir dolor de cabeza matutino

6- Exceso de medicamentos

Cuando el dolor aparece dos o más veces a la semana es común que se usen medicamentos para aliviarlo (con receta o de venta libre).

Pero el uso excesivo de analgésicos causa un efecto inverso. Eso significa que los mismos medicamentos pueden causar dolor de cabeza en las mañanas.

✅ Solución:

No uses analgésicos en exceso, ya que tendrán el efecto contrario al esperado.

7- Deshidratación

Es bueno recordar que durante la noche no consumimos líquidos ni alimentos. Sin embargo, incluso cuando el cuerpo está en reposo, también es necesario que esté bien hidratado.

Cuando no bebemos suficiente agua, los vasos sanguíneos se contraen (incluso los ubicados en la cabeza) para equilibrar los niveles de líquidos que existen en el cuerpo.

Esto dificulta la llegada de oxígeno al cerebro, lo que en definitiva causa dolores de cabeza al dormir y despertar.

✅ Solución:

Es necesario que bebas suficiente agua durante el día: por lo menos 2 litros (8 vasos).

8- Rechinar los dientes

El bruxismo es una condición muy común en los niños, pero también aparece en una proporción menor en los adultos. Se lo conoce popularmente como «rechinado de dientes» al dormir.

Este hábito inconsciente tensiona los músculos de la mandíbula e impacta negativamente en la cabeza, lo que puede causar dolor y malestar al despertarnos.

✅ Solución:

Toma menos bebidas estimulantes, tales como café, té o bebidas de cola. Usa una férula de descarga, un molde de plástico que se coloca en la dentadura durante la noche.

Qué causa dolor de cabeza al despertar (mala postura al dormir)
La mala postura al dormir es una causa del dolor de cabeza matinal

9- Postura incorrecta

Uno de los errores más comunes cuando dormimos y que impacta sobre cómo nos levantamos por la mañana es dormir en una posición no natural.

Esto significa que si dormimos todos doblados o de una manera extraña, al otro día no sólo nos dolerá la cabeza, sino también la espalda, el cuello y los hombros.

✅ Solución:

Evita dejar la cabeza demasiado baja y trata de dormir boca arriba o de costado. Nunca duermas boca abajo.

Recuerda que una postura adecuada tanto de la cabeza como de la columna dorsal ayuda a que la sangre circule correctamente, evitando así los dolores matutinos.

10- Hipertensión arterial y diabetes

Ambas afecciones crónicas pueden desencadenar cefaleas en las mañanas (dolor de cabeza matutino).

Esto ocurre porque los vasos sanguíneos se dilatan, la presión del flujo sanguíneo aumenta y los músculos se ponen tensos, lo que afecta a la cabeza.

✅ Solución:

Si tienes uno de estos trastornos, es necesario que hagas un tratamiento apropiado para los mismos.

11- Síndrome de las piernas inquietas

Este síndrome se describe como la necesidad incontrolable de mover las piernas y suele ocasionar dolor de cabeza al despertar.

Es una de las causas de las alteraciones negativas del sueño, pues ocasiona espasmos musculares y mantiene el cerebro en vigilia constante.

✅ Solución:

Evita las bebidas con cafeína y practica una buena higiene del sueño (duerme 8 horas en un lugar cómodo, tranquilo y fresco). No hagas ejercicio demasiado tarde, toma un baño tibio y masajéate las piernas antes de acostarte.

¿Por qué amanezco con dolor de cabeza cuando duermo mucho?  (Vídeo)

En este vídeo, el fisioterapeuta Roberto Junquera nos habla sobre las principales causas del dolor de cabeza por dormir mucho más de lo habitual:

Consideraciones importantes

Hay casos en que, incluso si se usan analgésicos, el dolor no siempre desaparece y a veces puede permanecer a lo largo de todo el día.

Si es muy recurrente o ves que no corresponde a alguna de las causas mencionadas en este artículo, es conveniente que consultes a un especialista.

Recomendaciones finales

Fíjate en estos otros artículos para ver varios consejos que te interesarán:

  1. ¿Qué es un dolor de cabeza tensional y cómo aliviarlo?
  2. ¿El jugo de uva es bueno para el dolor de cabeza?
  3. ¿El estrés causa dolor en la nuca?
  4. ¿Qué medicinas naturales calman la cefalea?
  5. Cómo usar la digitopresión para aliviar el dolor de cabeza

Bien, esto ha sido todo por hoy. Esperamos que estas informaciones sobre las causas más comunes del dolor de cabeza al levantarse y los consejos que te proporcionamos te sean de bastante utilidad.

Muchas gracias por tu visita y, si lo deseas, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.

¿TE GUSTÓ? AYÚDANOS A QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS:

OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:

SOBRE EL AUTOR:

Carlos SellerCarlos Seller
Fundador y Director de TuSaludTotal.com, Licenciado en Nutrición Humana, Dietética y Naturología.
Puedes ver su biografía pulsando aquí.

4 comentarios en «¿Cómo Evitar el Dolor de Cabeza al DESPERTAR?»

    • Hola Diana,
      Sí, el exceso de analgésicos puede producir cefalea en la mañana al despertarse.
      Es mejor limitar las cantidades.
      Un cordial saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable: Carlos Seller
Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos facilitados se hospedarán en los servidores de Hostinger.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional: Puedes ver la información detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.

error: El contenido está protegido.